El Parque Nacional Los Haitises fue creado en República Dominicana el 3 de junio de 1976 y se encuentra localizado en la Bahía de Samaná, al Nordeste del país.
El Parque se caracteriza por un conjunto de montañas, colinas y valles que es rocoso y arenoso. En este lugar preciosos manglares, ríos y una rica flora y fauna se unen para formar entorno único, con especies endémicas del país.
El clima que reina en el Parque Nacional los Haitises es el de bosque tropical húmedo. En este lugar también existen varias cuevas con un inmenso valor histórico ya que contienen estampadas las pictografías realizadas por los aborígenes de la isla, los tainos
de los cuales también proviene la palabra haitises que significa tierra de montañas.
La visita al Parque Nacional Los Haitises es una experiencia fascinante e inolvidable donde se contempla la belleza de la naturaleza al mismo tiempo que se viaja en el tiempo, submergiendose en la historia de la República Dominicana.
Después de cruzar la Bahía de Samaná en bote, se entra en la cueva marina de la Pesquera.
Entonces, se hace una parada a esta hermosa playa que habitan los guardianes del parque, se pasa frente al pueblo de los pescadores, antes de ver el Cayo Cacata
, paraíso de los fotógrafos y de los fanáticos de aves donde se pueden observar garzas, pelícanos, buitres, fragatas…
Más adelante, en las Cuevas San Gabriel
y la Línea
, lugares de refugio de los Tainos, se observa en las paredes pictografías y dibujos, cuya explicación les será brindada de manera detallada. Luego, se puede disfrutar del silencio en el fondo de los manglares, perturbado a veces por cantos de aves. La última visita es la de la cueva de la Aréna
, con su playa de arena fina.
Finalmente, se alcanza la Garita para un buen almuerzo en la orilla del mar.
Cada año la Bahía de Samaná es el escenario de un espectaculo grandioso y conmovedor: Las ballenas jorobadas llegan entre los meses de enero y marzo con el fin de acoplarse o dar nacimiento a sus crias en las calidas aguas del mar caribe.
Es una oportunidad extraordinaria para observar estos pacificos gigantes marinos, que miden una quincena de metros y pesan alrededor de 40 toneladas.
Las ballenas jorobadas vienen a parir en las calidas aguas de la Bahia de Samaná porque el ballenato, a su nacimiento, tiene una capa de grasa demasiado fina para soportar las aguas frías.
En cuanto a la reproducción, también se lleva aquí, y se puede observar como, con el fin de seducir a las hembras, los machos cantan y hacen saltos fuera del agua.
Después de alcanzar en bote el lugar donde se encuentran las ballenas, la observación se llevará a cabo, a solo unos metros de estos magníficos animales.
La Cascada el Limón, también llamada el Salto del Limón
, se esconde en un bosque tropical en la península de Samaná.
Esta impresionante cascada de 55 metros de altura, está localizada en la comunidad del Limón y es visitada por miles de eco-turistas cada año.
Se trata de una relajante y agradable excursión que nunca olvidará, un paseo en caballos dóciles, a través de un bosque tropical, conducido porun guía local que los transportara en media hora hacia la cascada del Limón.
Después, hace falta caminar una docena de minutos para llegar abajoy se encontrarán en el lugar en el cual el Río Chico desemboca en un lago donde podrán bañarse, tirarse fotos y saltar. Finalmente, se vuelve al rancho donde esperara un bufet tropical.
Esa excursión se puede realizar a pie también.
Una hermosa aventura dominicana a través de las montañas y la vegetación lujuriante, que les permitirá usar cuatrimotores en las pistas salvajes, al mismo tiempo que disfruta de magnificas vistas.
Descubrirá plantaciones de café, hevea, cacao y observarán las palmas, matas de todo tipo de frutas : guineo, naranja, aguacate, toronja… Un día donde estará totalmente en contacto con la población y la naturaleza dominicana, para conocer el estilo de vida en los campos.
El almuerzo se hace en un rancho y en la tarde se vuelve a usar el quad y se baña en las playas salvajes del este de Las Terrenas. No es necesario saber usar un cuatrimoto, las maquinas son automáticas y una rápida muestra le permitirá conducir
sin riesgo.
Un hermoso paseo en el mar azul a lo largo de la costa, para disfrutar de un día inolvidable, a bordo de un caramarán.
Antes de llegar a la playa Jackson, magnifica playa salvaje accesible solamente en bote, se pasa por el cayo Las Ballenas
, pequeñas islas moldeadas por el mar.
Después, media hora de snorkeling, encuentro con una familia de pescadores, caminata en la playa, y un agradable baño son parte del programa.
El almuerzo, compuesto por un bufete frio será servido a bordo del catamarán a las doce, las bebidas están incluidas para el día entero.
En la tarde se hace una parada para bañarse en la playa Cosón, antes de llegar a la playa Perdida, pequeña bahía de aguas cristalinas en donde se hará snorkeling otra vez. Ahí estarán a su disposición frutas y bizcocho, antes de volver a Las Terrenas.
Todo el día será acompañado de alegría con música local sobre cual podrá disfrutar de cursos de Bachata y de Merengue.
Una experiencia mágica e inolvidable en la hermosa Playa Rincón, situada en la península de Samaná, cerca de Las Galeras.
Salida en Taxi del hotel hacia el encantador pueblo de Las Galeras donde se embarca en un pequeño barco para llegar a Playa Rincón.
Durante 20 minutos el bote se desplazará a lo largo de la costa con el fin de poder observar estos acantilados que se echan en el mar. Al llegar a Playa Rincon, descubrirá la maravilla de los colores múltiples de estas aguas cristalinas, y por la transparencia de este río que viene para echarse en el mar. Baño, bronceado, caminata en medio de los cocoteros están programados.
Al medio día el almuerzo con langosta está previsto sobre la playa.
Después de comer, regreso en barco a Las Galeras donde se ira a hacer snorkeling en un acuario natural : posibilidad única de nadar en medio de centenares de peces de todos colores y con una tortuga.
En el 1975 llega a Las Terrenas Juan el francés que significa para Las Terrenas el cambio de vida de la comunidad, la cual era un pueblo de pescadores, agricultores, apicultores, con casuchas, sin agua, sin energía eléctrica, con apenas caminos vecinales y sin comunicación telefónica. Es Juan el francés con su atrevimiento de iniciar el hotel Tropic Banana, quien marca el paso para un pueblo modernizado.
En el 1994 se emite el Decreto No. 91-94 en fecha 31 de marzo creando el polo turístico del nordeste Polo VI
el cual comprende el municipio de Santa Bárbara de Samaná y el de Las Terrenas, esto también representó un movimiento de avance que incentivó el desarrollo del el turismo.
Las playas son el primer atractivo turístico, porque despiertan el interés de los visitantes y residentes.Sirven para bañarse, tomarse fotos de bodas, cumpleaños, filmaciones de películas, prácticas deportivas acuáticas por el oleaje y la estabilidad de los vientos. Los colores de las arenas más bellas que existen.
Las lomas representan un atractivo turístico para los inversionistas y visitantes sean dominicanos o extranjeros que los seducen para construir o adquirir una segunda residencia preferiblemente con vista a la Bahía Escocesa. Las lomas refuerzan a las playas como primer atractivo porque la gente las adquiere para de ellas ver el mar. Son descubiertas después que son compradas las cabezas de las playas.
El pueblo de pescadores que es un atractivo turístico artificial que resulta de la combinación de la construcción de los ranchos del pescador local y la habilidad de transformación comercial del europeo.
Los centros de diversión forman parte de los atractivos turísticos de Las Terrenas. Se cuentan una diversidad de opciones y varios ambientes la gente puede ir a los lugares súper romántico que existen alrededor de la playa, ala discotecas, terrazas muy populares o terrazas un poco más tranquilas.
Las actividades acuáticas que se realizan en el mar, como el buceo, el velerismo y otras son muy concurridas y forman parte de los atractivos turísticos del lugar.
Las actividades turísticas de transportación constituyen uno de los atractivos turísticos de Las Terrenas, se realizan excursiones con Safari, Fourwhell o Motores. Se disponen de rutas para conocer toda la península de Samaná que los turistas pueden utilizar.
Además indicaremos el turismo cultural como refuerzo a los otros atractivos.
La economía del turismo de Las Terrenas abarca una amplia variedad de servicios, como son el alojamiento, la alimentación, el transporte, los productores de arte y de artesanías, la banca, los bancos de cambios, el comercio, los servicios comerciales, las comunicaciones, el alquiler de vehículos y de embarcaciones, el consumo de bebidas, las compras de segunda residencias, las ventas de materiales de construcción, el uso de la energía eléctrica etc.
En Las Terrenas el turismo ha sido el motor del desarrollo económico, social, cultural, de adelanto de la población, generador de empleo, con la contrapartida negativa de aumento del costo de la vida y cambio en la gente aceptando estereotipo ajenos. Con buen desarrollo de la banca, los bancos de cambio y remesa dotas, el comercio, la energía eléctrica, el sector construcción por la edificación de las infraestructuras turísticas y del transporte.
Las Terrenas Live
© Las Terrenas Live Copyright - Created & Design by ACOM CARIBBEAN S.A. - Contacto - ¿Quienes somos ?